Luis Quiroga, alcalde de Arroyomolinos desde 2023, encara la segunda mitad de legislatura con la vista puesta en transformar el municipio y recuperar su dinamismo. Tras dos años de gestión marcados por la reconstrucción interna del Ayuntamiento, Quiroga se muestra satisfecho con los avances realizados y confiado en que los principales proyectos —como el ambicioso plan de asfaltado, la renovación del contrato de limpieza o la mejora en vivienda y transporte— comiencen a materializarse en los próximos meses. En esta entrevista con Arroyomolinos Actualidad, el regidor analiza los logros conseguidos, los retos que quedan por delante y su visión de futuro para una ciudad que, afirma, “debe volver a resplandecer”.

Pregunta: Acabamos de pasar el ecuador de la legislatura. ¿Qué balance se puede hacer?

Respuesta: La primera mitad de esta legislatura ha sido para nosotros bastante complicada porque teníamos un Ayuntamiento en quiebra técnica de personal, lo veníamos diciendo y así lo afrontamos. Durante estos dos años hemos estado tomando medidas, sobre todo en departamentos esenciales como son el de Contratación y el de Intervención. Se han cubierto unas plazas muy importantes para poder dar buen funcionamiento al Ayuntamiento. Lo hemos conseguido en estos dos años y ahora estamos sacando a la luz y vamos a ver en breve el desarrollo de muchos proyectos que teníamos estancados debido a esa falta de personal. Una de las partes importantes es la aprobación de los presupuestos, que se centran en tres partes fundamentales: el plan asfaltado, la limpieza y el cuidado de parques y jardines como emblema de acción de Gobierno.

Son nuestros principales objetivos. El presupuesto municipal de este año todavía está sin aprobar porque nos tuvimos que acoger a un plan de pagos en el ejercicio anterior debido a la falta de personal. Ya hemos salido de ese plan de pagos. Esperamos aprobar las cuentas de este 2025 en las próximas semanas. Vamos a acometer todas esas cosas tan necesarias como son ese plan de asfaltado, muy ambicioso. Es el mayor plan urbanístico que se va a hacer en Arroyomolinos en la última década. Vamos a asfaltar una superficie que ronda los 176.000 m², más que muchas capitales de provincia. También tenemos planteada la mejora en las áreas infantiles y el arbolado municipal. Ya está en propuesta de adjudicación el nuevo contrato de limpieza y recogida, que se hacía muy necesario, ya que veníamos trabajando con un contrato del año 2004 o 2007, y se hacía ya muy necesario debido al crecimiento tan exponencial de nuestro municipio.

P: Otra acción importante es todo lo relativo al área central que se quiere también redimensionar…

R: Sí, hay un plan de acción en lo que es el área de centralidad del municipio para recuperar esta zona. Había una antigua piscina aquí detrás de este ayuntamiento. Se está haciendo un plan urbanístico para recuperar esos espacios y ponerlos a disposición de los vecinos de Arroyomolinos.

P: ¿Está satisfecho con lo que se ha hecho en estos dos años? 

R: Nos queda mucho por hacer. Estoy satisfecho porque lo hemos hecho. Ha sido muy complicado. Estamos viendo la luz y tenemos que seguir trabajando muy duro, pero sí, estoy satisfecho de que van a empezar a ver la luz muchos de los proyectos que teníamos estancados.

P: En cuanto a la acción de Gobierno, ¿cómo la catalogaría o cómo la definiría? 

R: Tenemos que recuperar el esplendor de Arroyomolinos. La acción de gobierno se va a centrar en mejorar la vida a nuestros vecinos, conseguir que el municipio vuelva a resplandecer como nos merecemos.

P: Esto es una carrera de fondo. Entiendo que no tendrá la vista puesta en 2027, sino que su visión de Arroyomolinos va más allá, ¿no?

R: Siempre hay que mirar más allá, evidentemente, sí. A corto plazo vamos a acometer todas las acciones que estoy comentando y a largo plazo vamos a seguir trabajando para seguir mejorando la vida de nuestros vecinos.

P: En un mundo o en una situación política tan polarizada como en la que estamos, ¿cómo es la relación de usted y de su gobierno con la oposición?

R: Pues me imagino que como en otros municipios. A mí me sorprende mucho, por ejemplo, que tengamos este ímpetu, estas ganas de mejorar Arroyomolinos y, por ejemplo, nos voten en contra de este plan de asfaltado. Yo creo que el objetivo de todos debe ser mejorar el pueblo. La relación no puedo decir que sea mala, pero son cosas que te sorprenden, que te encuentres esos votos en contra simplemente por ser del contrario.

P: Es la política de cuanto peor, mejor, ¿no?

R: Así parece para algunos, sí.

P: Hablábamos de acciones, vamos a puntos concretos. Una parte importante la ha definido antes, era la quiebra técnica en cuanto a personal en el Ayuntamiento. Entiendo que ese es un un elemento fundamental para poder sacar adelante expedientes y acciones en todas las áreas.

R: Totalmente. Hemos cubierto satisfactoriamente, además, el departamento de Intervención, que ha sido muy importante, y el de contratación también se ha reforzado. Tenemos que seguir dotando al Ayuntamiento de personal técnico en otras áreas como son Urbanismo, Mantenimiento de la Ciudad, técnicos y personal de calle. El pueblo ha crecido muchísimo y es verdad que en algunos departamentos estamos con menos personal que cuando teníamos la mitad de habitantes. Eso lo tenemos que remediar y es en lo que estamos.

P: Uno de los principales asuntos también de los que se se sienten orgullosos y lo que trasladan es el pago a proveedores.

R: Es fundamental. Se ha visto reducido el periodo medio de pago a proveedores. Estamos por debajo de los 30 días. Teníamos un periodo medio de pago bastante elevado debido a esa falta de personal en el departamento de Intervención. Eso se ha remediado y ahora mismo estamos con un periodo medio de pago, en este último trimestre, que ronda los 17 días. Es un plazo excelente. Es lo que nos ha hecho salirnos de ese plan de pago a proveedores y es como tiene que funcionar un Ayuntamiento.

P: Para los ciudadanos, uno de los principales problemas es el de la limpieza.

R: El nuevo contrato nos va a hacer que podamos contar con contenedores de basura nuevos que ya tienen su vida agotada y maquinaria nueva para el servicio, y se va a ver mejorado este servicio notablemente.

P: Eso también va a ayudar a a concienciar al ciudadano de la importancia del reciclaje y la recuperación de los residuos para que la cadena fluya, ¿no?

R: Así es.

P: Otra preocupación de los de los vecinos es la seguridad. Se está consiguiendo la reducción de de ese nivel de inseguridad y situarse por encima de de otras localidades del entorno.

R: Los datos de seguridad que tenemos son inmejorables en Arroyomolinos. Somos uno de los municipios más seguros de la Comunidad de Madrid, como así arrojan los datos del Ministerio. Bajaron todos los índices de delitos comunes que se vienen produciendo. No nos conformamos con eso. Vamos a seguir trabajando y mejorando la seguridad.

P: Esto formará parte de un plan de acción municipal respecto a los elementos con los que se cuenta.

R: Efectivamente. Son los planes que se desarrollan con los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Una muestra de ello fueron las últimas fiestas locales que celebramos, se hizo un plan de seguridad muy ambicioso y pasamos unas fiestas muy seguras.

P: El tercer pilar fundamental para los ciudadanos y para los vecinos es la vivienda. ¿Qué se está haciendo en Arroyomolinos?

R: En Arroyomolinos tenemos el mismo problema que tienen muchos municipios: no hay vivienda. Vamos de la mano de la Comunidad de Madrid. Pedimos dos parcelas a la Comunidad de Madrid. Se van a construir 365 viviendas en régimen de alquiler que tiene el Plan Vive. Por otra parte, nosotros estamos trabajando modificaciones puntuales urbanísticas para facilitar la construcción de ese tipo de viviendas más accesibles para nuestros jóvenes y para todos los vecinos.

P: Sobre todo para no empujar a los jóvenes a marcharse…

R: Vamos a seguir trabajando en esas modificaciones puntuales en algunos suelos del municipio para facilitar ese tipo de vivienda más accesible para que nuestros jóvenes se puedan quedar aquí a vivir. Contamos que Arroyomolinos es uno de los pueblos más jóvenes de España, y a nuestros jóvenes les tenemos que facilitar el acceso a esa vivienda.

P: ¿Suelo residencial existe?

R: Existe. Todavía queda un pequeño desarrollo en el municipio que vamos a impulsar para facilitar esa tipología de viviendas. Y luego también con la liberación y el traslado de las líneas de alta tensión que atraviesan el municipio, se liberará también algo de terreno donde también trabajaremos para facilitar ese tipo de construcción y que nuestros jóvenes puedan optar a una vivienda digna y asequible.

P: Los jóvenes son un elemento fundamental de la vivienda y en otro tipo de políticas. ¿Qué hacer para que disfruten en Arroyomolinos?

R: Nosotros programamos para todas las edades. Se trabaja en una programación a lo largo de todo el año para que nuestros jóvenes puedan disfrutar de su ocio y de su tiempo libre. Nos centramos muchísimo en temas de juventud a través del deporte, y se programan diferentes cuestiones desde el área de cultura para que tengan ese ocio aquí en Arroyomolinos.

P: ¿Cómo valora las novedades en cuanto a transporte público?

R: Con el nuevo mapa concesional que ha aprobado ya la Comunidad de Madrid, se va a ver mejorado sensiblemente el transporte en Arroyomolinos con bastantes más frecuencias. Y luego hay un proyecto de la Comunidad de Madrid que esperamos ansiosamente, que es el bus de uso prioritario que va a unir Arroyomolinos con Móstoles, llegando hasta Cercanías en Móstoles. Eso va a venir a mejorar mucho la movilidad en nuestro municipio y el que nuestros vecinos y jóvenes tengan mejor acceso a la capital y a los pueblos colindantes.

P: Eso se traduce también en mejora de la calidad de vida, porque todo lo que se acorte en desplazamiento es el tiempo que pueden invertir en la ciudad, ¿no?

R: Y en todo lo que son cuestiones supramunicipales, competencias tanto del Estado como de la Comunidad de Madrid, vamos a seguir insistiendo hasta la saciedad. Vamos a insistirle al Ministerio en esas mejoras de accesos y en el traslado de las líneas de alta tensión, que es importantísimo para nosotros. Y a la Comunidad de Madrid en la mejora de ese transporte. Y vamos a seguir peleando por tener urgencias 24 horas. Es una competencia de la Comunidad de Madrid. Somos un municipio ya con cerca de 39.000 habitantes. Dependemos de otro centro de salud ubicado en una urbanización de Móstoles en Parque Coimbra, y creemos que ya nos merecemos el poder contar con un servicio sanitario con urgencia 24 horas.

P: ¿En qué parte del proceso está esa petición? 

R: Nos encontramos con un problema en sanidad, no solamente aquí en Arroyomolinos, sino en toda España, que es la falta de personal sanitario. El Estado tiene que tomar medidas para que haya mayor número de, sobre todo, médicos de familias. Me consta que la Comunidad de Madrid lo está haciendo, incentivando a estos profesionales fuera de lo que es la capital, pero aun así, hay que seguir insistiendo. Necesitamos esa dotación en nuestro municipio y tenemos que pelear por ella y así lo vamos a hacer.

P: En cuestión de igualdad, ¿qué destacaría?

R: Se vienen aplicando también políticas de igualdad a través del área de mujer y de igualdad. Se hacen acciones muy concretas. Hay días muy puntuales en los que se celebran estas cuestiones, y también hay programaciones en las que se desarrolla y se fomenta la igualdad.

P: ¿Y para mayores?

R: También tienen su programación específica. Estamos trabajando la construcción de un nuevo centro de mayores exclusivo para ellos. Ya está destinada una parcela donde se va a construir este nuevo centro. Esperamos tenerlo lo antes posible y poder licitar la obra de construcción, porque el que hay donde ellos realizan sus actividades se queda pequeño.

P: Anunciaron recientemente que se llegaba a casi prácticamente casi 3.000 empresas en la localidad.

R: Cerramos el ejercicio con un récord de empresas: 2.785 empresas en el municipio. Récord absoluto.

P: Ha habido también empresas grandes que han invertido en el municipio

R: Aquí tendemos una alfombra roja a todo el que quiera venir a invertir. Lo hacemos con la congelación de impuestos, sin tocar impuestos. Intentamos facilitar el acceso a todas las empresas con esas políticas fiscales. Simplemente nos hemos visto en la obligación, como todos los ayuntamientos, de poner la tasa de basura impuesta por Pedro Sánchez. Es lo único que ha venido nuevo en cuanto a impuestos, pero el resto de impuestos están congelados.

P: Hablaba de esa tasa de basuras y hacemos paréntesis, eso supone un lastre para ayuntamientos que no comulgan con ella, pero ¿cómo se le justifica al vecino? 

R: Es una imposición del Gobierno de España. Nos lo ha impuesto Pedro Sánchez. Es una directriz europea que se podría gestionar de otra manera. Lo que se recauda con esa tasa aquí en Arroyomolinos va destinado todo a la mejora de ese servicio, pero no nos ha quedado otra que imponerla contra nuestra voluntad.

P: Volvemos al tema de las empresas. Entiendo que hay otros incentivos y otros atractivos para que las empresas vengan.

R: Sí. En cuanto a accesos en el municipio, estamos en conversaciones con el Ministerio, sobre todo en la parte del polígono industrial, para mejorar esos accesos. Estamos presionando tanto con el municipio de Móstoles como con el Ministerio para que faciliten el acceso, sobre todo por esa glorieta que entra a nuestro polígono industrial, que tiene un tránsito de transportistas bastante grande.

P: Respecto al comercio local, ¿qué políticas están aplicando?

R: Las que comentaba antes, fiscales. Les damos todas las facilidades del mundo. Se hacen campañas puntuales para ayuda y fomento del comercio local. Se programan acciones para acercar a la gente de nuestro municipio y que consuman nuestro comercio local.

P: ¿Qué queda hacer en estos dos años de legislatura? 

R: En primer lugar, como prioridad, adjudicar de manera definitiva y que se lleven a efecto todos estos contratos que estamos comentando. Tanto el asfaltado (algunos van a ver la luz antes de que finalice este año), como los contratos de limpieza viaria. Vamos a ejecutar ahora este primer plan de asfaltado con una inversión del PIR de la Comunidad de Madrid muy ambicioso de 3,5 millones.

P: ¿Y algún mensaje que quiera lanzarle a sus vecinos?

R: Que seguimos trabajando, que seguimos mejorando el pago de sus impuestos de la mejor manera posible, administrándolos para seguir mejorando Arroyomolinos, hacerles la vida más fácil y que nos sintamos orgullosos del lugar en el que vivimos.