El Gobierno municipal de Móstoles ha presentado las nuevas ordenanzas fiscales para 2025, que incluyen una bajada del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) y del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, y el segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Presidencia y Recursos Humanos, Alberto Rodríguez de Rivera, dieron a conocer las medidas durante una rueda de prensa en el consistorio el 14 de octubre de 2024.

La reducción del IBI, que pasará del 0,54% al 0,52%, continuará con la tendencia marcada en años anteriores. Las familias numerosas seguirán disfrutando de una bonificación del 90%, con lo que Móstoles mantiene su compromiso de apoyar a los hogares con mayores necesidades. Esta medida tiene como objetivo aliviar la presión fiscal sobre los vecinos, quienes verán una reducción en el coste de este impuesto en 2025.

En cuanto al ICIO, el Ayuntamiento ha decidido reducir su tasa del 4% al 3,7%, situándose entre las más bajas de la Comunidad de Madrid, solo por detrás de grandes ciudades como Madrid, Fuenlabrada, Alcorcón y Alcobendas. Además, el Gobierno local ha ampliado la bonificación del ICIO para las viviendas protegidas, que pasará del 10% al 50%. Según Bautista, esta medida proporcionará un «evidente ahorro» a los ciudadanos que adquieran viviendas de este tipo, fomentando a la vez la inversión y la actividad económica en el municipio.

Posicionamiento ante la nueva tasa de residuos

Durante su intervención, el alcalde también expresó su rechazo a la nueva tasa de residuos, conocida como la «Tasa Sánchez», que entrará en vigor en abril de 2025 por mandato de una directiva europea. Bautista la calificó de “indecente” y aseguró que va en contra del ADN del Gobierno municipal, que apuesta por una política fiscal a la baja. Según la normativa, los hogares deberán pagar entre 37,08 y 193,47 euros anuales por la tasa, dependiendo del valor catastral de la vivienda y del número de personas que la habiten.

Para mitigar el impacto de esta nueva imposición, el Ayuntamiento aplicará una serie de descuentos. Las familias numerosas recibirán una bonificación del 15%, mientras que las familias vulnerables podrán beneficiarse de una reducción del 90%. Además, aquellos hogares que realicen un tratamiento de compostaje tendrán una bonificación del 50%. En cuanto a los comercios, la tasa media será de 286 euros anuales, mientras que para la hostelería la media será de 122 euros. Para la industria, los pagos oscilarán entre los 100,62 y los 1.509 euros al año, según el tamaño de las instalaciones y la cantidad de residuos generados.

Incentivos para atraer inversión y mantener la calidad de los servicios municipales

El alcalde, Manuel Bautista, subrayó que la reducción de impuestos busca atraer más inversión a Móstoles y mejorar la calidad de vida de los vecinos sin comprometer los servicios municipales. «Lograr una mejor calidad de vida pasa por bajar impuestos», afirmó el regidor, quien insistió en que el objetivo de su Gobierno es mantener una línea de fiscalidad a la baja que no afecte a la calidad de los servicios prestados por el Ayuntamiento.

Por su parte, el concejal de Hacienda, Alberto Rodríguez de Rivera, destacó el impacto positivo de las bajadas fiscales en la economía local. Según los cálculos del Ayuntamiento, la reducción del IBI desde 2023 hasta 2025 supondrá un ahorro de 6,5 millones de euros para los vecinos de Móstoles. Sumando las rebajas en el ICIO, la plusvalía y el aumento de bonificaciones en las transmisiones «mortis causa», el ahorro total para los mostoleños superará los 8 millones de euros.

Rodríguez de Rivera agradeció el esfuerzo de los empleados municipales y destacó que el Ayuntamiento ha trabajado para cumplir con las normativas impuestas por la directiva europea, tratando de minimizar el impacto en los vecinos. “Con estas medidas, no solo aliviamos la carga fiscal de las familias, sino que también incentivamos el desarrollo de nuevas actividades económicas y la instalación de nuevas empresas en nuestro municipio”, afirmó el concejal.

Un plan fiscal que busca equilibrio y sostenibilidad

El anuncio de las nuevas ordenanzas fiscales forma parte de un plan más amplio del Ayuntamiento de Móstoles, que busca equilibrar las cuentas públicas mientras se fomenta la inversión y el empleo en la ciudad. La administración local ha destacado que la reducción de impuestos se complementará con políticas destinadas a garantizar la sostenibilidad de los servicios públicos esenciales, como la limpieza, la seguridad y el mantenimiento urbano.

El alcalde Bautista concluyó su intervención agradeciendo el trabajo del equipo de Hacienda y reafirmando su compromiso con una política fiscal que priorice a los vecinos y las empresas locales. «Nuestro objetivo es que los mostoleños vean en Móstoles un lugar donde vivir mejor, con servicios de calidad y un entorno económico que favorezca la inversión y el desarrollo», finalizó.

El concejal de Hacienda, Presidencia y Recursos Humanos, Alberto Rodríguez de Rivera, ha señalado que las reducciones del IBI y del ICIO supondrán un ahorro de más de 8 millones de euros para los mostoleños. Además, ha afirmado que los contribuyentes se beneficiarán de mayores bonificaciones en la plusvalía y las transmisiones mortis causa, así como de los descuentos para familias numerosas y vulnerables.