El Ayuntamiento de Móstoles ha presentado este martes las Ordenanzas Fiscales para el ejercicio 2026, marcadas por una línea continuista de rebajas tributarias. La medida más destacada es la bajada del tipo impositivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) del 0,52% al 0,49%, lo que, según el equipo de gobierno, supondrá un ahorro acumulado de más de 6 millones de euros durante el actual mandato para vecinos y empresas locales.
El alcalde Manuel Bautista, acompañado por el segundo teniente de alcalde y concejal de Hacienda, Alberto Rodríguez de Rivera, y la portavoz de VOX, Nieva Machín, subrayó que se trata de unas ordenanzas «a la baja», coherentes con el enfoque liberal que defiende su gobierno.
El nuevo IBI contempla además bonificaciones de hasta el 90% para familias numerosas, en función del valor catastral y del número de hijos.
Entre otras medidas destacadas, el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se mantiene como uno de los más bajos entre los grandes municipios de la Comunidad de Madrid, con bonificaciones de entre el 40% y el 80% para aquellas obras que generen empleo, en función del número de puestos creados.
También se introduce una simplificación del Impuesto de Plusvalía para facilitar los trámites en herencias y transmisiones de locales, y se extiende el 5% de bonificación por acogerse al Sistema Especial de Pagos (SEP) a la nueva tasa de residuos, además del IBI y otros tributos municipales.
En cuanto a la nueva tasa de residuos, impuesta por el Gobierno central, el Ayuntamiento aplicará descuentos que permitirán dejar la media en 109,59 euros, la cifra más baja entre municipios del entorno. Estos descuentos serán del 15% para familias numerosas, del 90% para familias vulnerables y del 50% para hogares que participen en el programa ambiental «Móstoles Composta».
Otras novedades incluyen ajustes en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para adaptarlo a vehículos eléctricos, y cambios en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que facilitarán la solicitud de bonificaciones por creación de empleo, adelantando el plazo de gestión al 31 de marzo.
El conjunto de las medidas fiscales supondrá una reducción de ingresos municipales estimada en 2,92 millones de euros. El proyecto será evaluado esta tarde por el Consejo Social de la Ciudad y se someterá a votación en un pleno extraordinario este viernes 24 de octubre.